EAM: 3 claves para entender la gestión de activos empresariales
EAM: 3 claves para entender la gestión de activos empresariales

Cuando nos referimos a la gestión de activos empresariales (EAM), podemos hacer referencia a dos elementos:

  1. Conjunto de procesos y sistemas dedicados a la gestión de los activos físicos.
  2. Una herramienta de software que ayuda a administrar los activos físicos.

La primera definición responde a la EAM como un área responsable de administrar todo lo relacionado con los activos dentro de una organización.

Por otro lado, la segunda definición responde a la encarnación de esta definición: un software capaz de centralizar todos los aspectos de la gestión de activos dentro de una organización.

Tres claves para entender la gestión de activos empresariales

1. ¿Qué es EAM?

También conocida como gestión de activos empresariales, la EAM comprende un conjunto de soluciones, procesos y sistemas de software reunidos en una aplicación que se utiliza para administrar los activos físicos de una organización.

Todo esto se condensa en un software que permite gestionar el ciclo de vida de los activos empresariales desde un solo lugar, desde la planificación, el mantenimiento, la reparación, las operaciones, la gestión laboral asociada e incluso el aspecto financiero relacionado con la gestión de activos.

2. ¿Cuál es el propósito de EAM?

Las organizaciones con infraestructuras de nube sólidas y redes de activos que supervisar pueden aprovechar el software EAM para:

  • Centralice la gestión de activos.
  • Optimice el uso y el mantenimiento de los activos.
  • Mejore la eficiencia operativa.
  • Reduzca los costos.
  • Prolongue la vida útil de los activos.

Además, otro beneficio de usar el software EAM en una organización como la descrita anteriormente es la mejora de la visibilidad de todo lo relacionado con los activos de la empresa.

Por ejemplo, con el software EAM, los administradores de activos pueden acceder a la información que necesitan sobre todo el ciclo de vida de los activos de la organización.

Además, podrán monitorear en tiempo real el estado de cada activo para optimizar su uso. Además, esto ayuda a cumplir con normativas como la ISO 55000.

Casos de uso de gestión de activos empresariales

3. ¿Cómo se aplican todos estos conceptos de EAM en el mundo empresarial real?

Tomaremos como ejemplos 2 sectores industriales diferentes:

Fabricación

Uno de los mayores desafíos para las empresas de este sector es gestionar la gran cantidad de activos que manejan.

¿Qué tipo de activos gestiona una empresa de fabricación?

Dependiendo del nicho de la organización, una empresa de fabricación necesitará administrar equipos dedicados a la producción (por ejemplo, máquinas CNC, tornos, fresadoras, máquinas de estampado o máquinas de moldeo por inyección de plástico).

Además de esta maquinaria de producción dedicada, hay otros activos como la maquinaria de manipulación de materiales (grúas o montacargas), así como los vehículos de transporte o el hardware de TI.

Esto es solo una fracción de todos los activos que tiene una empresa de fabricación.

Este es el principal motivo para vigilar todos estos activos, ya que una mala gestión de aspectos como el mantenimiento puede causar estragos en las operaciones.

[Imagen: ¿Cuál es el costo del tiempo de inactividad de los activos? Solo en la industria petroquímica de EE. UU., el coste del tiempo de inactividad no planificado asciende a 20 000 millones de dólares al año. Fuente: Sociedad Internacional de Automatización (ISA)]

Asistencia sanitaria

En el caso de las instituciones de salud, el software EAM puede ayudar a marcar la diferencia entre un servicio de calidad y un servicio deficiente.

¿Por qué? Porque tener este tipo de solución cubre simultáneamente tres áreas vitales de cualquier servicio de salud:

  • Disponibilidad
  • Administración de recursos

En términos de disponibilidad, el software EAM puede ayudar a garantizar la disponibilidad total de todos los activos disponibles. ¿Cómo lo logra? Con y con recursos al facilitar el monitoreo en tiempo real.

Con esto, estos datos se pueden utilizar para estipular la regularidad del mantenimiento de estos activos para evitar que fallen y el servicio se vea afectado.

Por otro lado, contar con un software EAM permite, por ejemplo, monitorear la utilización de cualquiera de los equipos en funcionamiento. De esta forma, pueden analizar los patrones de uso y reutilizar o reubicar los equipos en las áreas que los necesitan.

Al rastrear los datos de uso, las instalaciones pueden identificar los equipos infrautilizados y tomar decisiones informadas sobre el reemplazo o la redistribución.

Este enfoque puede ayudar a reducir los costos y mejorar la calidad de los servicios de salud para los clientes.

¿Por qué considerar EAM para su organización?

Contar con el software EAM acerca a las organizaciones a la eficiencia operativa que siempre han buscado.

Desde este punto de vista operativo, la gestión de activos empresariales ayuda a:

  • Permite la gestión de grandes cantidades de activos sin necesidad de más talento humano.
  • Optimice la gestión de todas las fases del ciclo de vida de los activos.
  • Ayuda a reducir los costos perjudiciales causados por el uso indebido de los activos.

Cosas como el monitoreo en tiempo real de cada activo proporcionado por el análisis de los datos proporcionados por el sistema ayudan al mantenimiento de los activos.

Como resultado del uso del software EAM, cualquier empresa entra en un contexto en el que puede salvaguardar la continuidad del negocio, utilizar los recursos de manera eficiente y fortalecer sus operaciones en tiempos de incertidumbre.

Si quieres saber con más detalle cómo mejorar la eficiencia de los procesos en tu organización, ponte en contacto con nosotros y aprende cómo puedes tomar esto y llevarlo a tu empresa a través del software.

Read more