Comprensión de la automatización inteligente y sus beneficios
Comprensión de la automatización inteligente y sus beneficios

En los últimos años, en el mundo de la tecnología empresarial y la transformación digital que ha ido ganando terreno, no hemos dejado de hablar de la automatización de procesos. Y, más recientemente, la controvertida y revolucionaria Inteligencia Artificial.

No se trata de conceptos nuevos, pero están en constante desarrollo y cada vez son más imprescindibles, lo que demuestra su impacto positivo en la nueva forma de hacer negocios. Aunque son tecnologías diferentes, ambas se han combinado para hacer que la automatización de los procesos empresariales sea mucho más eficiente.

Esta combinación es precisamente lo que abordamos hoy. La automatización de procesos y la IA aportan un concepto indispensable: la automatización inteligente (IA).

¿Quieres saber de qué se trata? Analicemos en profundidad el tema:

Inteligencia artificial aplicada a la automatización de procesos

En primer lugar, repasemos algunos conceptos básicos:

Automatización robótica de procesos (RPA) o simplemente automatización de procesos es una forma de automatizar los procesos empresariales. Se realiza mediante software o un robot preconfigurado para realizar una serie de tareas. Este conjunto de tareas abarca las interacciones de un usuario con una computadora. Dichas interacciones, cuando son ejecutadas por un robot, permiten centrarse en actividades de mayor valor e impacto.

Por otro lado, Inteligencia artificial (IA) no es más que la capacidad de una máquina para imitar el comportamiento cognitivo humano. Es decir, los algoritmos se combinan para crear sistemas capaces de replicar los procesos cognitivos en los motores.

La principal diferencia entre la automatización de procesos y la inteligencia artificial es que la automatización solo procesa datos estructurados y alfanuméricos. Y la IA permite extraer, clasificar y analizar textos no estructurados, como documentos, chats, correos electrónicos, fotos y sonidos.

Es en estas diferencias donde las dos tecnologías se complementan. La IA ahora se puede aplicar a la automatización para generar sistemas inteligentes o robots que no solo funcionen con las acciones tradicionales de «si entonces», sino que la IA, con el enfoque de los algoritmos de aprendizaje automático, puede identificar y definir las reglas empresariales.

La automatización típica suele centrarse en la automatización de las tareas rutinarias y repetitivas, como la entrada de datos o el procesamiento de facturas. Por el contrario, la automatización inteligente ahora puede automatizar tareas más complejas que requieren capacidades de toma de decisiones, como la detección de fraudes o la gestión de riesgos.

Pero echemos un vistazo más de cerca a este concepto:

Entonces, ¿qué es la automatización inteligente?

La automatización inteligente (IA) es una combinación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la automatización de procesos para crear sistemas que puedan realizar tareas complejas sin la intervención humana.

Esta tecnología se aplica en diferentes sectores empresariales para simplificar y agilizar los procesos, reducir los errores y mejorar la eficiencia. La IA es una herramienta valiosa para aumentar la productividad y la calidad del servicio. Esto permite a los empleados centrarse en tareas más estratégicas y creativas.

Además de la automatización e inteligencia robótica de procesos, otras tecnologías utilizadas en la automatización inteligente incluyen:

Aprendizaje automático (ML). El aprendizaje automático es una técnica de inteligencia artificial que permite a los sistemas aprender y mejorar automáticamente a partir de los datos. El aprendizaje automático utiliza algoritmos para identificar patrones en los datos y crear modelos predictivos.

Procesamiento del lenguaje natural (PNL). PLN está configurado para procesar datos de lenguaje natural, como voz y texto, y para ayudar a los sistemas a comprender el contenido. Los sistemas PLN pueden analizar grandes cantidades de datos en lenguaje natural, extraer información relevante y automatizar procesos como el procesamiento de las solicitudes de los clientes.

Computer Vision. También conocida como visión por computadora, esta tecnología analiza y procesa imágenes y vídeos. Y Computer Vision los convierte en información numérica o simbólica. Los sistemas de visión artificial pueden identificar objetos, rostros y textos. Esto se utiliza en procesos como la inspección de calidad y el reconocimiento automático de matrículas.

Ventajas de la automatización inteligente

Eficiencia incrementada

Al automatizar las tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, las empresas pueden acelerar los procesos y automatizar los flujos de trabajo. Esto aumenta la productividad y la eficiencia.

Mayor precisión y reducción de costos

Las máquinas son menos propensas a errores que los humanos. Por lo tanto, aportan precisión a los procesos y reducen los errores o equívocos. Lo cual, como todos sabemos, puede resultar costoso de corregir. Además, al automatizar las tareas y los procesos rutinarios, las empresas pueden ahorrar dinero en costos laborales.

Escalabilidad

La automatización inteligente puede ampliarse o reducirse rápidamente para satisfacer las cambiantes demandas de una empresa. Esto significa que las empresas pueden gestionar de manera fácil y eficaz los aumentos de la demanda sin tener que contratar empleados adicionales.

Mejora de la experiencia del cliente

Si mejoramos nuestros procesos internos, estamos preparados para producir un producto o servicio final óptimo. Además, al aprovechar las tecnologías de automatización inteligentes, como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, puede comprender mejor a sus clientes y ofrecer experiencias personalizadas que satisfagan sus necesidades.

Mejor toma de decisiones

Esta tecnología proporciona información y análisis de datos en tiempo real que ayudan a los administradores a tomar decisiones basadas en datos más concretos y refinados.

Aplicaciones de automatización inteligente

La IA tiene múltiples aplicaciones en diferentes industrias. Estos son algunos ejemplos:

Asistencia sanitaria

En el sector sanitario, esta tecnología mejora los procesos de facturación y codificación. Por ejemplo, un sistema de automatización inteligente puede procesar automáticamente los registros médicos para asignar los códigos de facturación correctos. Esto reduce los errores y el tiempo dedicado a completar el proceso de facturación.

Otras aplicaciones comunes incluyen:

  • Reserva y programación de citas.
  • Recopila y analiza los datos de los registros de los pacientes para agilizar el proceso de atención y apoyo.
  • Automatice los procesos de generación de informes necesarios para el proceso de control de calidad de la atención médica.

Tecnología de la información

En este sector, la automatización inteligente se puede utilizar para supervisar sistemas y redes. No necesita un equipo de monitoreo para revisar manualmente los registros del sistema y la red a fin de detectar problemas. Con los sistemas de automatización impulsados por inteligencia artificial, puede supervisar y analizar los registros automáticamente. Además, puede alertar a los equipos de soporte cuando se detecten problemas o fallas en los sistemas y las redes.

Esto es lo que Software de gestión de servicios de TI lo hace en las empresas que adoptan un enfoque estratégico (con ITIL o DevOps) para administrar su infraestructura de TI.

Algunos procesos que la automatización inteligente optimiza son:

  • Desbloqueo de cuentas y restablecimiento de contraseñas. Por ejemplo, un chatbot con tecnología de inteligencia artificial puede gestionar los casos interactuando con el usuario, verificando el nombre en el directorio y restableciendo la cuenta.
  • Aumente las solicitudes de servicio y soporte. Esta es una de las tareas más comunes y que consumen más tiempo en la mesa de servicio. El software con automatización inteligente permite a las empresas establecer reglas para esta tarea, por lo que no requiere la intervención humana.
  • Automatiza la entrada de datos o la generación de informes.

Retail sale

En el área del comercio minorista, la automatización inteligente mejora la eficiencia de la cadena de suministro. Por ejemplo, en lugar de que los empleados comprueben manualmente los niveles de inventario, un sistema con herramientas de automatización inteligentes puede monitorear constantemente el inventario. Y no solo eso, sino que ordena automáticamente el inventario agotado que se está agotando, lo que mejora la gestión general de la cadena de suministro.

Otros usos comunes son:

  • Simplification of orders. Los chatbots pueden recopilar información de pedidos, verificar la disponibilidad de existencias y procesar la transacción en cuestión de minutos.
  • Data analysis. La IA puede procesar y analizar los datos de ventas y transacciones para identificar los patrones y tendencias del mercado, lo que ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones comerciales.

Indústria de seguros

La automatización de procesos impulsada por la IA optimiza el proceso de gestión de riesgos. Por ejemplo, un sistema de automatización inteligente puede:

  • Evalúe automáticamente los detalles de la póliza y los documentos de reclamación para aprobar los eventos de bajo riesgo.
  • Notifique las reclamaciones sospechosas para que las revise el personal humano.

En la industria de los seguros, esta tecnología también puede mejorar el servicio al cliente. Internamente: mejorando el procesamiento y el análisis de datos para comprender mejor la personalidad y las necesidades del cliente. Externamente: with the installation of virtuales asistentes, knowledge bases and other forms of autoservice.

[caption id="attachment_22812" align="alignnone» width="1500"]

Conclusión [/subtítulo]

En resumen, la automatización inteligente está aquí para transformar la forma de hacer negocios. Con ella, podrá liberar personal para tareas más estratégicas y creativas.

En conclusión, es una tecnología impresionante y eficaz que muestra una miríada de beneficios potenciales en la automatización de procesos. Al analizar con precisión los datos o el contenido y proporcionar resultados rápidos, las empresas se benefician de una toma de decisiones más rápida y de un mejor servicio al cliente.

En GB Advisors, nuestro equipo de profesionales puede mostrar soluciones personalizadas con automatización inteligente. Si desea iniciar el camino hacia procesos más eficientes, contacta con nosotros.

Read more