Competitividad empresarial: ¿Cómo hacer que la empresa sea más competitiva?
Competitividad empresarial: ¿Cómo hacer que la empresa sea más competitiva?

La globalización ha aportado importantes beneficios a la empresa. Por ejemplo, les ha dado la oportunidad de explorar nuevos mercados, beneficiarse de la caída de las barreras comerciales y adaptarse más rápidamente al progreso tecnológico. Sin embargo, también ha agudizado la competencia. Como resultado, a las organizaciones les resulta cada vez más difícil lograr, mantener y mejorar la competitividad empresarial.

Los clientes tienen una memoria a corto plazo y un número infinito de opciones al alcance de la mano, así que, ¿cómo puedes destacar entre la multitud y lograr la lealtad de los clientes? Este es precisamente nuestro tema de hoy. Siga leyendo y descubra, a través de estos sencillos consejos, cómo puede optimizar la competitividad de su empresa.

¿Qué hace que una empresa sea «competitiva»?

Aunque el término competitividad se usa comúnmente en campos como la economía o la política, no tiene una definición estandarizada. Por el contrario, su significado puede variar mucho según el contexto y la percepción.

En el caso de la competitividad empresarial, podemos definirla como la capacidad de las organizaciones para producir bienes o servicios con una relación calidad-precio favorable que garantice una buena rentabilidad a la vez que logra la preferencia de los clientes frente a otros competidores. La competitividad asegura que la empresa sea sostenible y duradera.

Strategies to achieve a competitive advantage in your company

La competitividad también se puede dividir en dos tipos:

Competitividad de precios, es decir, la capacidad de crear y ofrecer bienes y servicios de calidad a un costo inferior al de la competencia.

Competitividad estructural, es decir, la capacidad de imponer sus productos o servicios independientemente de su precio, gracias, por ejemplo, a su calidad, innovación, servicios relacionados o imagen de marca.

La competitividad y sus vectores

La competitividad se puede construir y medir teniendo en cuenta diferentes aspectos. Esto significa que lograrlo requiere que la empresa cree una estrategia que implique la optimización constante de diferentes factores, tales como:

Capital humano

La primera fuente de creación de valor dentro de la empresa es el capital humano. En otras palabras, una empresa competitiva es aquella que es capaz de atraer al mejor talento y mantenerlo motivado para que desempeñe sus tareas de la mejor manera posible.

Capacidad de innovación

¿Es la empresa capaz de anticipar el futuro y ofrecer productos y servicios innovadores que satisfagan las necesidades del mercado? Este es un factor central que define el nivel de competitividad de una empresa.

Relación con los clientes

La capacidad de atraer y crear relaciones duraderas con los clientes es, sin duda, una de las principales cualidades que definen a la empresa competitiva.

Organización

La empresa tiene en sí misma un ecosistema complejo, compuesto por otros elementos diversos, como capital humano, procesos y tecnología. La forma en que la empresa organiza y coordina todas estas partes define si su desempeño es positivo o negativo.

¿Cómo optimizar la competitividad de la empresa?

En resumen, una empresa competitiva se anticipa a todo, tiene miembros eficientes, tiene muy pocas o ninguna pérdida y es proactiva. Entonces, ¿cómo consigo todo esto en mi empresa? Estos son algunos consejos.

#1 Define bien tu propuesta de valor

Además de la gestión inteligente de la cadena de suministro, las organizaciones necesitan una «propuesta de valor» atractiva y bien definida. Eso significa algo que diferencie a la empresa en el mercado. En muchos casos, este valor proviene de una combinación de elementos como las características del servicio al cliente, el soporte logístico, los sistemas de información y la marca del producto.

#2 Asegúrese de que la comunicación sea fluida

Ya hemos dicho que el capital humano es la principal fuente de creación de valor dentro de la empresa. Teniendo esto en cuenta, es vital que todos los miembros de la empresa cuenten con canales apropiados para enviar y recibir información relevante.

The 3 forms of effective communication in companies

Esto les permitirá conocer claramente sus responsabilidades y las de los demás; lo que se traducirá más adelante en un mejor flujo de trabajo y una mayor productividad. Para optimizar la comunicación dentro de su empresa, le recomendamos que utilice un herramienta de colaboración automatizada.

#3 Definir una buena estrategia de gestión de riesgos

Cuando se trata de la competitividad y la eficiencia de una empresa, los riesgos altos equivalen a grandes recompensas. Sin embargo, esta fórmula también se puede aplicar en el caso contrario; por eso, cualquier proyecto nuevo que quieras aplicar, debes cubrirte las espaldas definiendo una buena estrategia de gestión de riesgos.

Esto le ayudará a identificar todos los posibles escenarios negativos que puedan surgir como resultado de la implementación de un proyecto. Por lo tanto, podrá tomar medidas que garanticen la reducción de los daños o pérdidas en caso de que el proyecto no funcione.

#4 Invierta en la tecnología adecuada

La innovación va de la mano con la tecnología. Si desea disfrutar de los beneficios de la estandarización de procesos, la automatización de tareas y el análisis inteligente de datos, no cabe duda de que debe invertir en herramientas tecnológicas de vanguardia.

La tecnología representa uno de los principales medios por los que puede mejorar de forma segura la competitividad y la eficiencia de su empresa. Luego, piense en integrar un Software ITSM a sus sistemas, para facilitar el trabajo de sus empleados y lograr mejores resultados.

#5 Presta mucha atención a los clientes

UN estudio Un estudio realizado por el Qualtrics XM Institute muestra que el 94% de los consumidores que valoran una empresa como «muy buena» tienen más probabilidades de recomendarla a sus contactos.

Por esa razón, debes construir una buena relación con tus clientes. Puede hacerlo mediante la implementación de estrategias que le ayuden a ofrecerles una excelente calidad de servicio, de modo que pueda crear vínculos duraderos con ellos. El software de gestión de clientes es vital para lograr este objetivo.

Channels you can use to interact with my customers

Si desea obtener más información sobre esta y otras soluciones tecnológicas, puede ponerse en contacto con nuestro grupo de expertos en GB Advisors. Le ofreceremos un asesoramiento personalizado y lo acompañaremos desde el momento de la instalación hasta su configuración.

¿Qué estás esperando? Contactar contáctenos y reciba una consulta gratuita.

Read more