Comparando monday.com con Asana, ¿cuál es el mejor software de gestión de proyectos?
Si estás buscando un software de gestión de proyectos, es probable que ya te hayas topado con uno de ellos.
En este sentido, sabemos que conocerlos en profundidad le dará la visión necesaria para elegir la opción que mejor se adapte a su organización.
Por este motivo, compararemos monday.com con Asana en este artículo. Además, te diremos qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un software como este y los compararemos para ayudarte a decidir cuál es el que mejor se adapta a las necesidades operativas y empresariales de tu empresa.
Al elegir el mejor software de gestión de proyectos, debe tener en cuenta lo siguiente:
¿Sabías que el 95% de los gestores de proyectos utilizan más de dos herramientas para gestionar los proyectos?
Por ello, el software de gestión de proyectos que decida implementar en su organización debe ser fácilmente integrable.
A cambio, esto le ayudará a:
La API de monday.com es ideal para las organizaciones que desean tener un control total a la hora de integrar la plataforma monday.com con el software que ya está en uso.
En este sentido, monday.com creó su API en GraphQL. Como resultado, obtendrás la flexibilidad y la agilidad de GraphQL al usar un único punto final para obtener la cantidad exacta de información que necesitas en un momento dado.
Además, los clientes de monday.com pueden contar con socios como GB Advisors para obtener asistencia técnica profesional para adaptarlo sin problemas.
Al igual que monday.com, Asana permite a los usuarios integrarlo con cualquier otro software que ya esté implementado.
API de Asana
La API REST que ofrece Asana permite a sus usuarios integrarla con cualquier aplicación, plataforma o sitio web que ya usen en sus organizaciones para administrar todas las facetas de su funcionamiento.
Cualquier usuario que quiera usar la API de Asana para integrarla con la plataforma de su elección contará con una amplia documentación proporcionada por Asana para implementar la API de la manera correcta y aprovechar su máximo rendimiento.
En cuanto a las integraciones prediseñadas, Asana tiene la ventaja porque, en teoría, ofrece más integraciones que monday.com. ¿Por qué ofrece más? Porque Asana tiene que compensar la ausencia de funciones nativas de las que dispone monday.com (gestión de recursos y activos, por ejemplo).
Además, la API de Asana es una API REST (con un rendimiento irregular porque, en algunos casos, es difícil obtener información (búsqueda insuficiente o excesiva) antes de cualquier llamada a la API, lo que reduce su rendimiento.
Por su parte, la API GraphQL de monday.com aborda esta debilidad al proporcionar un rendimiento rápido y eficiente que ayuda al equipo responsable de implementar la API y al usuario final.
Con auditorías internas trimestrales y poniendo la seguridad de la plataforma en manos de la empresa de seguridad israelí PrivacyTeam, Monday.com protege los datos de los clientes y usuarios.
¿Qué normas de seguridad de datos cumple monday.com?
En este sentido, Asana te permite integrar la herramienta en cualquier herramienta de seguridad o SIEM que tengas en tu organización a través de su API de registro de auditorías.
Con esto, podrá detectar cualquier vulnerabilidad y amenaza que pueda poner en peligro la integridad de la información que administra en la herramienta.
Además, Asana realiza pruebas de penetración periódicas delegadas a especialistas en seguridad de datos externos para probar el código y vigilar los servidores de producción de la plataforma.
¿Qué normas de seguridad de datos cumple Asana?
A simple vista, podríamos tener un empate en este apartado. Sin embargo, la diferencia es la forma en que abordan la seguridad.
Si bien Asana delega la seguridad en terceros desconocidos, monday.com se ha asociado con PrivacyTeam (un conocido tercero) para abordar la ciberseguridad de la empresa y de toda su infraestructura digital, lo que brinda mayor confianza a sus usuarios.
En este caso, en lo que respecta a las capacidades de automatización de tareas y procesos, con monday.com puedes crear una automatización personalizada para cualquier necesidad específica de tu organización con la ayuda de desencadenantes y condiciones que activarán tantas acciones como sea necesario.
Además, puede usar plantillas con una automatización preestablecida o crear una nueva automatización que puede configurar como plantillas para que sean reutilizables en cualquier área que las necesite.
Por ejemplo, si el estado de una tarea en ejecución cambia a completada, puedes configurar un correo electrónico automático para que se envíe a las partes interesadas para mantenerlas informadas sobre el progreso.
Asana también disfrutará de varias opciones para automatizar tareas y procesos.
¿Qué le permite hacer en este sentido? Puedes mover las tareas a una sección específica cuando se acerque la fecha límite, añadir comentarios automáticamente cuando estén vencidas o incluso crear reglas personalizadas, eligiendo entre opciones de automatización personalizables o predeterminadas.
Además, puede crear flujos de trabajo personalizados, configurando casi todos los aspectos de los mismos. Desde aquí, podrás automatizar la asignación y la administración de las tareas y subtareas automatizadas mediante reglas creadas en el generador de reglas de Asana.
Ambas herramientas ofrecen la posibilidad de automatizar procesos y tareas. Al mismo tiempo, ambas permiten crear flujos de trabajo que se adapten fácilmente a su organización, personalizando los proyectos, los administradores, las tareas y las subtareas para garantizar el éxito del flujo de trabajo en cuestión.
Una de las ventajas de monday.com con respecto a la automatización de procesos es la automatización basada en el tiempo, que te permite mejorar la gestión de tareas y proyectos en función de los plazos, por ejemplo.
Por otro lado, monday.com también te permite asignar tareas automáticamente a los agentes de tus equipos de proyecto, lo que te permite ahorrar tiempo.
Aunque es una batalla reñida, el ganador esta vez es monday.com.
Entonces, ¿por qué monday.com es el mejor software de gestión de proyectos para tu empresa? Porque ofrece:
Esto, entre muchos otros beneficios, como la gestión de recursos y activos, la hoja de ruta del proyecto, la asignación automática de tareas, la auditoría granular y la gestión de cambios, pruebas, errores y lanzamientos de productos para proyectos de desarrollo de software.
La implementación de un software de gestión de proyectos como monday.com no solo te ayudará a automatizar tus proyectos y ahorrar tiempo, sino que también reducirá los costos y mejorará el rendimiento de las operaciones de tu organización.
En GB Advisors, te ofrecemos la formación, el soporte y el asesoramiento necesarios para elegir e implementar herramientas de software como monday.com.
La herramienta que mejor se adapta a las necesidades operativas de su organización está aquí.
¿Quieres ver cómo monday.com puede ayudarte a mejorar la gestión de proyectos de tu organización? ¡Ponte en contacto con nosotros!