Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, muchas personas han «digitalizado» por completo sus vidas. Si bien este cambio trajo muchas ventajas, también ha intensificado algunos problemas. Uno de ellos es el ciberacoso.
Un informe de L1ght, una empresa que busca y filtra contenido abusivo y tóxico en línea, muestra que la incitación al odio entre niños y adolescentes ha aumentado un 70% desde que los estudiantes comenzaron a asistir a clases en línea.
Por lo tanto, este problema debe solucionarse lo antes posible y las personas afectadas deben recibir una ayuda especial, independientemente de si es la persona que maltrata o la que es maltratada.
Y esa es, sin duda, la misión de #ICANHELP, una organización sin fines de lucro. El objetivo de esto es empoderar a los jóvenes y convertirlos en agentes de cambio, para promover la seguridad digital.
En este artículo, analizaremos más de cerca las consecuencias del ciberacoso y cómo el trabajo de #ICANHELP está teniendo un impacto positivo en la juventud mundial.
Si bien no existe una definición única para el ciberacoso, este tipo de abuso ocurre cuando niños, adolescentes o adultos utilizan medios digitales, como teléfonos inteligentes, computadoras, redes sociales u otras plataformas digitales, para intimidar, amenazar y acosar a una o más personas.
Entre las formas más comunes de ciberacoso tenemos:
Ciertamente, todas estas formas de abuso pueden causar un daño emocional significativo a los comportamientos de las víctimas porque, en muchos casos, la información es pública y está disponible las 24 horas del día, lo que dificulta la eliminación de este contenido.
Estudios recientes han demostrado que, aunque los jóvenes entiendan la mecánica de las redes sociales, no significa que sepan cómo manejar situaciones como el ciberacoso, el contenido inapropiado y los ataques que ponen en riesgo su privacidad.
El objetivo de #ICANHELP es ofrecer a los niños y adolescentes los medios y la formación necesarios para que puedan protegerse, socializar en Internet de forma segura y utilizar las redes sociales de manera positiva.
En colaboración con estudiantes y educadores, #ICANHELP ha creado herramientas y planes de estudio para construir comunidades escolares más seguras y capacitar a la próxima generación de líderes digitales.
Hasta ahora, esta institución ha capacitado a más de 2.4 millones de estudiantes y educadores. Por lo tanto, cada uno de ellos se ha convertido en un agente de cambio que trabaja incansablemente para detener el ciberacoso.
Gracias al programa «Currículo estudiantil de ciudadanía digital», los estudiantes pueden compartir sus ideas y convertirse en líderes en sus comunidades.
#ICANHELP ha creado más de 50 talleres, actividades y lecciones para ayudar a los jóvenes a construir una comunidad positiva tanto en línea como en el mundo real. Esto les permite explorar el impacto del ciberacoso en sus compañeros y en ellos mismos.
También aprenden a gestionar la negatividad de las personas, a denunciar un comportamiento inapropiado y a interactuar de forma segura en las redes sociales.
Para promover la salud emocional y mental en niños y adolescentes, #ICANHELP ha organizado un grupo de pasantes. Por lo tanto, son responsables de diseñar y dirigir las campañas sociales, para maximizar el impacto de esta organización.
La misión de estos jóvenes es enseñar a los niños cómo crear una comunidad que promueva la seguridad digital. Por lo tanto, para lograr este objetivo, crean desafíos, juegos y videos que les muestran cómo usar las redes sociales de manera segura.
Este grupo también cuenta con voluntarios, que les ayudan a crear contenido con un mensaje positivo, para compartirlo en Twitter, Facebook, y TikTok. Con esta iniciativa, los jóvenes crean una comunidad digital segura. Como resultado, desarrollan sus habilidades de escritura, diseño y gestión de proyectos y adquieren conocimientos técnicos.
Cada año, este grupo de jóvenes y voluntarios colabora con un equipo de mentores de empresas de TI, como Google, Facebook y Twitter, para organizar el concurso #Digital4Good. Este premio reconoce a los estudiantes que utilizan las redes sociales y la tecnología para realizar cambios positivos en sus comunidades.
Este evento se transmite en línea para destacar los paneles educativos que difunden la importancia de la ciberseguridad.
Hay varias maneras en las que puedes colaborar y apoyar el gran trabajo de esta organización. Sigue leyendo para saber cómo puedes colaborar:
Donar: Sus contribuciones ayudarán a miles de estudiantes de todo el mundo a hacer frente al ciberacoso. Además de recibir información detallada sobre todas las actividades y eventos organizados por #ICANHELP.
Muestre su apoyo con una camiseta: Puedes expresar al mundo tu compromiso de crear una comunidad digital segura vistiendo una camiseta o un jersey con el logotipo de esta organización. La tienda online #ICANHELP tiene una amplia variedad de modelos, que puedes personalizar con tu talla y colores favoritos.
Inscríbase en un curso o taller: Asista a una capacitación o taller virtual para recibir una presentación personalizada de instructores galardonados. Por lo tanto, puede crear estrategias que lo ayuden a promover la seguridad digital en su comunidad.
Patrocine sus actividades: Al brindar su apoyo como patrocinador, ayudará a #ICANHELP a organizar eventos, programas de pasantías, capacitación y cursos que impulsen el empoderamiento digital de los jóvenes.
Voluntario: Al unirte a esta organización, puedes aprender y compartir tus conocimientos sobre el ciberacoso. Además, puedes ayudar a otros miembros de tu comunidad a hacer frente a esta terrible situación.
Entonces, ¿quieres convertirte en una fuerza de cambio? Únase hoy a #ICANHELP y ayude a miles de jóvenes a crear una comunidad digital segura.