Ciberhigiene en el trabajo: ciberseguridad para aplicaciones móviles
Ciberhigiene en el trabajo: ciberseguridad para aplicaciones móviles

La pandemia ha desafiado a todos los sectores. Sus implicaciones económicas obligaron a los líderes empresariales a plantearse cómo mantener la productividad mediante el trabajo remoto y la gestión de múltiples procesos fuera de la oficina. Además, la presión de la cibercultura ha llevado a las empresas a implementar varios métodos de conectividad para dar continuidad a sus actividades empresariales. Prestación de servicios a través de plataformas móviles, creación de aplicaciones e implementación de diversos tipos de software. Pero esta transición a la World Wide Web a través de los teléfonos inteligentes también ha traído consigo nuevas formas de ciberamenazas. Conozcamos más sobre la ciberhigiene en el trabajo y cómo puede ayudarnos a combatir las ciberamenazas en las aplicaciones móviles.

Las exigencias de la cibercultura

La cibercultura tiene que ver con la inclinación de las personas de hoy a realizar sus actividades diarias a través de medios digitales. Como resultado, las empresas de todo tipo se ven presionadas para centrarse casi por completo en la prestación de servicios en línea. Ya sea a través de una aplicación móvil, un sitio web especializado o un servicio de atención al cliente en línea. Están surgiendo muchas sucursales debido a la cibercultura, por lo que las ciberamenazas cambian constantemente para mantenerse al día. Además, los administradores de TI deben mantener una seguridad digital adecuada a medida que los piratas informáticos se vuelven más sofisticados.

Lo que ahora llamaremos cultura de ciberhigiene implica poder mantenerse al día con la naturaleza cambiante de las ciberamenazas y, al mismo tiempo, responder a las demandas actuales de la cibercultura. Especialmente las demandas que tienen que ver con la prestación de servicios a través de dispositivos móviles.

En la actualidad, hay más de 3.200 millones de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo. No es de extrañar que las aplicaciones móviles estén en auge. El uso de aplicaciones y la penetración de los teléfonos inteligentes siguen creciendo a un ritmo constante. Además, se espera que las aplicaciones móviles generen más de 935 000 millones de dólares en ingresos de aquí a 2023.

Por lo tanto, en el entorno cibernético, ahora nos enfrentamos a la combinación de las vulnerabilidades del software tradicional con la información y los servicios adicionales a los que se puede acceder a través de aplicaciones móviles. Todo esto exige un enfoque diferente de la ciberseguridad.

Ciberhigiene en el entorno laboral

Muchas organizaciones han tenido que cambiar rápidamente a modalidades de trabajo remoto. Por lo tanto, el uso de dispositivos móviles para completar las tareas empresariales es una constante. Uno de los puntos más importantes de la ciberhigiene en el trabajo es entender que los dispositivos personales no tienen los mismos niveles de seguridad que los dispositivos gestionados por la empresa, lo que abre una nueva superficie de ataque para los ciberdelincuentes.

Es vital que las organizaciones se mantengan al día con las amenazas más recientes y puedan prepararse para responder adecuadamente a fin de proteger a su personal. La prevención sigue siendo la principal herramienta en la lucha contra los códigos maliciosos y el robo de información.

Para reducir el riesgo de incidentes informáticos en los dispositivos móviles, es necesario crear un entorno de trabajo seguro e informarse sobre las mejores prácticas para el uso de los teléfonos inteligentes, Internet y la tecnología en general. Estos son algunos puntos importantes a tener en cuenta para combatir las ciberamenazas en las aplicaciones móviles en el trabajo:

-Autenticación y sectorización:

No todos los empleados necesitan tener acceso a todos los sectores de la red empresarial. Tampoco es necesario conocer los créditos de acceso. Si una aplicación web contiene diferentes puntos de acceso, es recomendable que estos estén reservados para las distintas áreas de trabajo. Por ejemplo, hay empresas que ofrecen software sectorizado para áreas de trabajo: CRM, gestión de recursos humanos, servicio al cliente o gestión de TI. Y todas tienen una aplicación móvil específica.

También es necesaria la autenticación y autorización seguras de los usuarios. Es crucial reconocer el hecho de que un usuario puede ser un factor de riesgo. La ejecución de la aplicación podría impedir el acceso de piratas informáticos y malware, o lo contrario.

La configuración de autenticación del usuario debe incluir todos los puntos de privacidad esenciales. Además de la identidad, la gestión de sesiones y otras funciones de seguridad móvil. Debes incluir la autenticación de dos factores (2FA) y la autenticación de varios factores (MFA) para reforzar la autenticación de los usuarios.

-Entrenamiento de seguridad:

Invertir en formación en ciberseguridad ayuda a las organizaciones a gestionar de forma eficiente cualquier riesgo. Los empleados pueden representar un enorme riesgo para la ciberhigiene en el trabajo, incluso de forma no intencionada. Por lo tanto, saber cómo usar los dispositivos o conocer las políticas de seguridad y protección de datos podría marcar una diferencia significativa.

Una práctica importante de ciberhigiene es la generación de contraseñas seguras. Se recomienda que los empleados no utilicen contraseñas que contengan palabras o caracteres fácilmente descifrables, como nombres personales o secuencias de números. Si se infringe una aplicación móvil con una contraseña predecible, toda la información confidencial está en riesgo.

-Usa dispositivos confiables:

El tipo de dispositivo utilizado también puede determinar la seguridad en línea de las aplicaciones. En los casos de iOS y Android, ambos sistemas operativos se comportan de forma diferente. Por eso es necesario tener diferentes enfoques para cada sistema operativo a fin de garantizar una seguridad adecuada. Los desarrolladores deben ser conscientes del hecho de que los datos acumulados en cualquier dispositivo pueden provocar una brecha de seguridad.

Se recomienda actualizar siempre el sistema operativo y las aplicaciones de los dispositivos a la última versión disponible. Además de hacer copias de seguridad de todos los datos del ordenador, o al menos de los más valiosos.

Gestión de vulnerabilidades en aplicaciones móviles

Los datos personales, financieros y de otro tipo almacenados en los dispositivos móviles convierten a las aplicaciones móviles en un objetivo lucrativo para los ciberataques. Por lo tanto, la mejor práctica de ciberhigiene para cualquier empresa es asegurarse de examinar las aplicaciones antes de instalarlas. Analizar continuamente las aplicaciones instaladas en busca de nuevas vulnerabilidades.

Al igual que ocurre con las aplicaciones empresariales y de escritorio tradicionales, las aplicaciones móviles pueden presentar vulnerabilidades de seguridad. Los atacantes podrían aprovechar estas vulnerabilidades para acceder a información y recursos confidenciales. Por lo tanto, es necesario disponer de métodos y herramientas automatizados, estandarizados y rentables para desarrollar, evaluar, implementar y administrar aplicaciones móviles.

La gestión de las vulnerabilidades implica abordar un nuevo enfoque para probar la seguridad de las aplicaciones móviles con un ojo crítico. Buscamos monitorear continuamente el estado de seguridad de las aplicaciones instaladas, identificar el malware y el código vulnerable, y anticipar las amenazas y vulnerabilidades futuras y reaccionar ante ellas.

Tener un procedimiento rutinario de ciberhigiene para sus aplicaciones móviles y otro software es beneficioso por tres razones distintas: mantenimiento, seguridad y confianza. Tanto para empleados como para clientes. Este procedimiento rutinario es posible gracias a herramientas como Ciberseguridad de AT&T que pueden evaluar infraestructuras críticas en aplicaciones web y móviles. Proporcionan validación y protección continuas contra las ciberamenazas, logrando la integración de la seguridad durante todo el ciclo de vida de las aplicaciones móviles.

Si quieres saber más sobre la ciberseguridad de AT&T y cómo puede ayudarte a tener una mejor ciberhigiene en el trabajo y a administrar tus aplicaciones móviles de forma segura, contacta con nosotros!

Leer más