Según Wikipedia, los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) son:
La gestión de la seguridad de la información siempre se correlaciona con la implementación de un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).
Cualquier tipo de administración dentro de una organización que se ocupe de cuestiones relacionadas con la seguridad debe incorporar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) para proteger la información empresarial y mantener el entorno de la información. Las organizaciones que adoptan un enfoque holístico de gestión de la seguridad de la información obtienen una ventaja, ya que (el SGSI) garantiza la fiabilidad de las medidas de seguridad de la información adoptadas por otras organizaciones.
Un SGSI comprende el diseño, la implementación y el mantenimiento de un conjunto de procesos para administrar de manera eficiente la accesibilidad de la información. También comprende la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información y, al mismo tiempo, minimiza los riesgos de seguridad de la información.
Como ya se habrá dado cuenta, cada empresa necesita un plan para su SGSI y, por supuesto, este plan debe cumplir con los protocolos y estándares aceptados internacionalmente. Entre ellos, uno de los más aceptados es el estándar 27001.
Si bien existen muchos estándares internacionales para evaluar los riesgos e implementar controles para mitigarlos o eliminarlos, la norma ISO 27001 es una de las más aceptadas para garantizar la integridad de los datos de su computadora debido a:
Ahora, revisemos esos 6 sencillos pasos para implementar nuestro SGSI según la norma ISO 27001.
En primer lugar, debe diagnosticar y evaluar su infraestructura y sistemas de información actuales. Por supuesto, su seguridad digital siempre dependerá de la madurez de la seguridad de la información y, en una medida similar, del modelo de infraestructura con el que cuente.
Luego, este diagnóstico indicará tanto el estadio como las medidas correctivas que deben tomarse para corregir y allanar el camino para la implementación de su SGSI según las normas ISO 27001.
En segundo lugar, una vez que sepa con certeza qué es lo que le falta o qué necesita para ajustar sus sistemas con las normas ISO 27001, debe planificar y estudiar sus opciones para implementar realmente el SGSI. Por lo tanto, tiene estas opciones:
Contratar a un consultor. Esta alternativa es la más recomendada para las empresas de Nivel 1 con respecto a su madurez de seguridad. Al contratar a un consultor, usted otorga todo el poder a un experto que, necesariamente, le proporcionará todas las respuestas que necesita para la implementación, al igual que garantizar todas las certificaciones relacionadas.
Como puede ver, todas las opciones ofrecen ventajas y desventajas que debe medir cuidadosamente. En este punto, la mejor práctica consiste en recopilar una matriz DAFO para evaluar:
Cada una de estas variables reúne tareas y actividades que van desde la elección del gerente de personal técnico hasta la implementación y despliegue del SGSI.
A continuación, el tercer paso es recopilar toda la documentación relevante para alimentar la base de conocimientos y agruparla por actividades y tareas lógicas en un tiempo determinado.
Con este paso, el proyecto comienza a materializarse en función de la planificación.
A continuación, el cuarto paso consiste en organizar la documentación por ejecución y organización. Esta es la razón por la que se necesita un Gantt para la fase de implementación: es el reloj que marca el ritmo del proyecto que, sin duda, debe estar bajo el mando de los líderes del proyecto.
Además, en este punto, debe recopilar todos los manuales y documentos relacionados que se utilizarán como apoyo cuando comience las campañas de sensibilización relacionadas con la implementación del SGSI.
En quinto lugar, avanzamos hacia la integración de cada pieza de documentación y conocimiento recopilados en los pasos anteriores para presentarlos en un proyecto factible. Dicho proyecto se presentará a la Junta y a los involucrados en la implementación en sí.
La presentación incluirá el alcance de la norma ISO 27001; la justificación y las políticas; los resultados de la fase de evaluación; el procesamiento de los riesgos identificados y la aplicabilidad de los controles; las razones que sustentan la decisión y el formulario de solicitud.
Además, se mostrarán los resultados de la eficacia de los controles para ofrecer una visión completa del alcance total de la norma.
Finalmente, el sexto y último paso comienza con la aprobación de la Junta. Una vez que los miembros dan su aprobación, comienzan las campañas de concientización y se pone en marcha el despliegue. Esto exige la implementación de controles, estándares, procedimientos y programas de capacitación relacionados con la sensibilización.
Después de todas estas actividades, el SGSI pasará a formar parte de su jornada laboral emitiendo registros que mantendrán informados a los auditores y agentes autorizados sobre el desempeño real de la empresa, sus empleados y la implementación exitosa de la Norma 27001 para su SGSI.
Ya sea que elija la opción b o c durante la fase de planificación, tiene en nosotros un aliado ideal para llevar a cabo su implementación de SGSI según la norma 27001. Póngase en contacto con nosotros aquí para comenzar con su plan de 6 pasos.